El Límite del Silencio: Relación de Pareja y Prevención del Suicidio

Por Dr. Richard Santander. Master en Psicología Clínica.

En el mes de la prevención del suicidio, “You´re not alone” (Tú no estás solo). En Valessio conmemoramos la importancia de salud mental. Creemos que reducir el estigma asociado a la salud mental masculina, es un factor importante que pueda contribuir a cuidar de ti, y que cuando lo necesites puedes pedir ayuda y proclamar un auxilio para prevenir un riesgo. A continuación, hablaremos un poco sobre este tema importante, y como puede incidir en la relación de pareja.

Una Epidemia Silenciosa: El Impacto del Suicidio en las Relaciones de Pareja

Se estima que cada año, alrededor de 703.000 personas deciden quitarse la vida, siendo una tragedia para familias, comunidades y países, teniendo un efecto duradero para allegados de la víctima. Los casos de suicidio se relacionan con los trastornos mentales, principalmente ansiedad, depresión y problemas en la regulación y el control de impulsos, que pueden ocurrir en un momento de crisis aumentando la probabilidad de cometer impulsivamente un suicidio.

Algunas situaciones que pueden desencadenar una crisis se relacionan con problemas económicos, conflictos interpersonales y ruptura en las relaciones de pareja, siendo hombres mas propensos a cometer suicidio que en comparación con las mujeres (OMS, 2021).

¿Cómo afectan los conflictos de pareja a la salud mental?

Las investigaciones muestran que los conflictos en pareja generan dificultades en la satisfacción de pareja y de manera individual.

En parejas se ha observado que el daño emocional por los celos o la infidelidad puede tener consecuencias graves como incrementar los síntomas de ansiedad y depresión, causar mayor aislamiento en la pareja o mayor dependencia, afectar el compromiso y la estabilidad en pareja, aumentar la insatisfacción, la calidad de vida y aumentando la probabilidad de violencia en pareja Sánchez, 2021).

¿Qué factores puede influenciar los conflictos en pareja?

Aunque los conflictos en sí pueden ser muchos, los que mayor afectación tienen en la pareja son los comportamientos de celos, desconfianza y principalmente la infidelidad (quizá de esto hablaremos mas adelante). Pero, estos tres componentes pueden ser una señal muy importante de que la relación de pareja no está siendo una relación sana y saludable.

Si bien puede haber muchos factores individuales que afectan a la relación, es importante contribuir a fomentar una relación saludable. Diversos estudios confirman que la insatisfacción en pareja y presencia de conflictos, inducen en mayor medida a problemas mas graves como la violencia, por el contrario, a mayor satisfacción de pareja menor violencia en pareja (Sánchez, 2021).

¿Cómo Abordarlo? El Impacto del Suicidio en las Relaciones de Pareja

Es importante que siempre consideres una intervención, valoración o consejería profesional para tomar una decisión tan importante sobre tu bienestar y sobre tu salud. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones.

  • Riesgo de Conducta Suicida: Si percibe indicios o señales en tu pareja como insatisfacción, malestar y sufrimiento prolongado (angustia, tristeza, aislamiento, rabia y tristeza frecuente e intenso), desinterés, regalos o despedidas inusuales y hablar explícitamente sobre fechas específicas acerca el suicidio, solicita ayuda profesional inmediatamente. Abajo te dejamos algunas líneas de atención.
  • Manejo de problemas de infidelidad, celos, desconfianza:  Si sientes que tu relación ha pasado por estos difíciles momentos, es importante que puedan tomar una decisión en conjunto, pues llegar a este nivel no es saludable y requiere un trato digno, amable y centrado en la reparación de la pareja y de manera individual. Es importante, en este punto enfocarse en mejorar la satisfacción de pareja y observar que área de su vida en pareja, no está siendo satisfactoria.
  • Mejorar la satisfacción marital:  Este elemento es clave en la relación de pareja, pues entre mayor sea la satisfacción en pareja, la calidad de vida mejorará significativamente. Pueden enfocarse en el apoyo mutuo, en trabajar la aceptación incondicional en ausencia de juicios, trabajar estrategias que ayuden a la resolución de conflictos y llegar a acuerdos claros que permitan cumplirse en el tiempo acorde a sus objetivos de pareja.
  • Fortalecer habilidades de comunicación: en pareja. Una habilidad importante e imprescindible, es la habilidad de comunicarnos con nuestra pareja. Pues se requiere de habilidades básicas como una escucha activa atenta con apertura de entender lo que mi pareja me expresa; el retroalimentar y dar devolución a lo que solicita mi pareja y llegar a mutuos acuerdos que permitan fortalecer y cuidar de la relación.
 
No Estás Solo: Busca Ayuda en Valessio

Si te sientes agobiado, angustiado o estás pasando por un momento difícil, en Valessio estamos aquí para apoyarte. La prevención es clave, y asistir a terapia es un acto saludable y valiente. No esperes a que la crisis sea mayor.

En caso de emergencia, en Colombia existen líneas de atención dispuestas a ayudarte:

  • Línea 106 y su chat 300 754 9833
  • Línea Psicoactiva: 01 8000 112 439
  • Línea Púrpura: 01 8000 112 137
  • Línea 155 (para víctimas de violencia basada en género)
  • Línea Calma: 01 8000 423 614
  • Línea Diversa: 310 864 4214
  • En caso de emergencia, llama al 123.

Prevenir es salvar una vida, y si no es la tuya, comparte este blog y podrías salvar la de alguien más. ¡Juntos podemos marcar la diferencia!

LA CLINICA IDEAL PARA TODO HOMBRE