Vive al Máximo: Claves para Mejorar tu Salud Sexual en la Semana del Autocuidado Íntimo

El día 4 de septiembre se  conmemora el DÍA  MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL , es por ello que en VALESSIO celebramos la importancia del autocuidado en la salud sexual. Este es el momento perfecto para reflexionar sobre tu bienestar íntimo y hacer cambios positivos que impacten tu salud física, mental y emocional.
En esta semana, el Dr. Edwin Leguizamón y el Dr. Richard Santander, comparten consejos valiosos para el autocuidado y te invitan a tomar el control de tu vida sexual de manera proactiva.

¿Qué es el Autocuidado en la Salud Sexual?

El autocuidado en la salud sexual implica hábitos personales que promueven el bienestar físico, emocional y psicológico tuyo y de tu pareja. Desde revisiones médicas regulares, hábitos de vida saludables, cuidar la salud mental, entre otros.  La conciencia en el autocuidado es clave para prevenir problemas sexuales y garantizar una vida íntima plena.

La Importancia de las Revisiones Periódicas

El Dr. Edwin Leguizamón, especialista en salud masculina, destaca la relevancia de las revisiones médicas regulares. En sus palabras: “Los problemas de salud sexual suelen estar relacionados con múltiples causas, como las orgánicas, hormonales, psicológicas y neurológicas, entre otras, que se manifiestan en la respuesta íntima masculina”. Por ello, afirma que “realizar chequeos periódicos es fundamental para identificar problemas de salud a tiempo y adoptar una actitud proactiva hacia el bienestar sexual.” 

Alimentación y Ejercicio como Pilares del Bienestar Sexual

Una buena alimentación y el ejercicio regular son esenciales para mejorar tu salud sexual. Estas prácticas ayudan a prevenir enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes, que a menudo se traducen en problemas sexuales comunes, como la disfunción eréctil. La actividad física mejora la circulación sanguínea, lo que favorece una vida íntima saludable.

Salud Mental y su Impacto en la Vida Sexual

El Dr. Richard Santander destaca que “los problemas de salud sexual afectan directamente la autoestima masculina, sumados al estrés y la ansiedad que genera un desempeño inadecuado en pareja. Trabajar en la salud mental es clave para disfrutar de una vida sexual satisfactoria.”  Los tratamientos integrales ayudan a generar estrategias efectivas para mejorar el desempeño íntimo. 

Consejos para Mejorar tu Salud Sexual

 
  1. Haz chequeos médicos regulares: Las revisiones periódicas te permiten identificar a tiempo cualquier problema de salud que pueda afectar tu vida sexual, ya sea físico, hormonal o psicológico. 

  2. Mantén una alimentación balanceada: Una dieta rica en nutrientes mejora tu salud general y sexual. Evita alimentos ultraprocesados y prioriza frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.

  3. Ejercítate con frecuencia: La actividad física mejora la circulación sanguínea, lo cual es esencial para un buen desempeño sexual. Además, ayuda a reducir el estrés y mejorar tu autoestima.

  4. Cuida tu salud mental: El estrés, la ansiedad y los problemas emocionales pueden impactar negativamente tu vida sexual. Practicar la meditación, la respiración consciente o acudir a un especialista como el Dr. Richard Santander puede ayudarte a fortalecer tu bienestar emocional.

  5. Comunicación con tu pareja: Hablar abiertamente con tu pareja sobre tus inquietudes y expectativas mejora la intimidad y refuerza el vínculo emocional.

  6. Evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco: Estos hábitos no solo dañan tu salud física, sino que también pueden afectar negativamente tu desempeño sexual.

  7. Usa preservativos de manera constante: El uso de preservativos no solo previene embarazos no deseados, sino que es una medida esencial para protegerte de infecciones de transmisión sexual (ITS), garantizando una vida sexual más segura.

En VALESSIO reconocemos que todas las medidas de  autocuidado son fundamentales para una vida sexual plena y saludable, no es necesario llegar al extremo, ¡prevenir tambien se vale! . Con estos simples pasos, puedes fortalecer tu bienestar general y disfrutar de una vida íntima más equilibrada. Implementar hábitos de autocuidado hoy mismo puede asegurar una salud sexual óptima a largo plazo.